Colaboración durante desastres - ¿Cómo cooperan las ONGs locales e internacionales?
Febrero 2017
George Kennedy​
​
El servicio de respuesta a desastres es un proceso increíblemente complicado y desafiante. En el transcurso de la emergencia inicial, existen dos certezas: reinará el caos y es necesario coordinar. Uno de los mayores retos es tener acceso inmediato a las comunidades afectadas. Mientras que las organizaciones internacionales cuentan con vastos recursos y patrocinio a su disposición, tienden a tener escasa información sobre el contexto social, cultural y geográfico particular de la zona en la que ha ocurrido el desastre. Lo inverso sucede con las organizaciones locales, que guardan estrechas relaciones con las comunidades afectadas pero no cuentan con los recursos económicos para ofrecer una respuesta significativa. Por esto es necesario hacer una colaboración, ya que ambas partes cuentan con recursos igualmente importantes en la coordinación de la respuesta al desastre.
​
En el tiempo de los incendios forestales devastadores del 2017, trabajamos en conjunto con la Alianza Global para Animales y Personas, una organización de base local que ofrece asistencia veterinaria y programas de educación para propietarios de animales en el sur de Chile. Durante este desastre, ellos acudieron a un centro rural de valoración médica para caballos, donde brindaron asistencia veterinaria de emergencia y transporte a los animales lastimados. Se tomaron el tiempo de conversar con nosotros sobre su colaboración con el Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales en el momento de la emergencia. Vea nuestro video para saber más.
​
About the Author
George is the founder of Project Eudaimonia and has worked with local development organisations all over the world, from Cambodia to Patagonia. He is currently riding his motorcycle through South America, visiting local community NGOs and sharing their stories of grassroots development.